Eligiendo el coche para bebe
Eligiendo el coche para bebe
El cochecito del bebé va a ser muy importante para ustedes y para él. Es su auto, su medio de transporte y les va a ser muy práctico cuando quieran salir.
El coche para bebe va a ser muy importante para ustedes y para él. Es su auto, su medio de transporte y les va a ser muy práctico cuando quieran salir, ya sea de paseo o a realizar algún trámite. Les dejamos algunos consejos a la hora de elegir
Cuando salgan a comprar uno se encontrarán en el mercado con una gran variedad de modelos, en distintos tamaños, materiales, colores y pesos. Con el paso del tiempo se van creando más modelos que se adaptan a distintas necesidades, por esto es importante que ustedes elijan el que más se adapte a las suyas y a su estilo de vida.
Lo primero que deben tener en cuenta cuando elijan un cochecito es el uso que le van a dar y la edad de su bebé. Por ejemplo, para los recién nacidos es necesario que tengan un buen acolchado y se puedan reclinar porque así estará más protegido y cómodo.
El coche para bebé: Decidiendo juntos
Tienen que evaluar cuáles son las características que ustedes necesitan. Para decidir el tamaño tengan en cuenta el espacio que tengan en su casa, o los lugares habituales adonde van y el tamaño del baúl de su carro. Si tienen que subir escaleras, por ejemplo, es mejor que opten por los más livianos, generalmente hechos en aluminio y si viajan en transporte público los que se pliegan rápidamente son una buena opción.
Lo van a necesitar mucho durante sus primeros años y les debe ofrecer seguridad y comodidad no sólo para el bebé sino también para los papás. Por este motivo es recomendable que miren la calidad y resistencia de cada coche. Los reclinables son una buena opción ya que se pueden ir acomodando a medida que el bebé crece.
Lo más importante del coche para bebe: La seguridad
Otro factor a tener en cuenta es la seguridad. Todo cochecito debe contar con un cinto de seguridad para que no haya riesgos de que el bebé se caiga o resbale. Los cierres tienen que tener trabas de seguridad. Para un paseo suave y seguro es recomendable que cuente con una base ancha que le brinde estabilidad y con ruedas giratorias delanteras que les permiten realizar más maniobras.
La higiene es muy importante en todo lo que tenga que ver con el bebé. Por este motivo busquen los que tengan telas desprendibles y lavables ya que resultan más fáciles de mantenerlos limpios.
¿Por qué se presenta la infección vaginal en el embarazo?
Durante los meses de gestación, se producen cambios en el pH vaginal. Por esta razón, los especialistas consideran que es la etapa más vulnerable para la proliferación de bacterias.
Durante los meses de gestación, se producen cambios en el pH de la mujer, por esta razón, los especialistas consideran que es la etapa más vulnerable para la proliferación de bacterias, es decir, de una infección vaginal en el embarazo.
El embarazo representa un período de cambios para toda mujer. Es una etapa en la que todo se modifica. Desde las variaciones más perceptibles como la ansiedad y el aumento de peso hasta alteraciones del organismo poco conocidas, como las infecciones vaginales.
El papel de las hormonas y la infección vaginal en el embarazo
Durante los 9 meses de gestación, el nivel de hormonas femeninas cambia y afecta directamente al pH del área genital. En lo cotidiano, el pH de la zona vulvar es ácido e inferior al de otras partes del cuerpo, y se sitúa en un rango de 3.8 a 4.2, con la finalidad de impedir el crecimiento de bacterias.
Durante el embarazo la futura mamá protagoniza diversos cambios hormonales que comprometen directamente la capa protectora ácida. De esta manera, la variación a un pH mayor a 4.2 puede alterar el equilibrio en detrimento de la flora habitual, lo que deja espacio a la proliferación de gérmenes patógenos. Por esta razón, los 9 meses de gestación representan una de las etapas más vulnerables de la mujer para adquirir infecciones del tracto ginecológico.
Cómo protegerse de una infección vaginal en el embarazo
Es necesario que toda mamá tome cuidados especiales para mantener su zona íntima limpia y protegida durante esta importante etapa de la vida.
Entre las principales recomendaciones se encuentran:
- Usar ropa interior de algodón.
- No utilizar ropa muy ajustada o de materiales sintéticos.
- Lavar la ropa interior con jabón de barra y enjuague, sin dejar residuos.
- Lavar la zona íntima con un jabón especial con pH ácido que limpie, hidrate y ayude a prevenir infecciones del área vulvoperineal.
- No se recomienda utilizar desodorantes íntimos, talcos, aromatizantes ni sales de baño o burbujas.
- Evitar traumatismos de la región genital como el rasurado, la depilación o fricción.
- Si se observan cambios en el flujo vaginal, prurito, ardor o mal olor, no automedicarse y consultar al ginecólogo u obstetra.