Las cunas funcionales

Las cunas funcionales

Elegir muebles funcionales es la mejor opción cuando hay poco espacio en la habitación del niño. Cómo son los modelos y cuáles son las ventajas de esta alternativa cada vez más solicitada en cunas para bebés.

Cuando llega el momento de pasar a nuestro bebé a una cuna, son varios los factores que influyen en la elección de un modelo.
La opción funcional significa invertir en un mueble que acompañará a nuestro hijo en varias etapas de su crecimiento, ya que también se puede transformar en la cama definitiva del futuro niño.

Las opciones

Los fabricantes producen modelos cada vez más novedosos. Desde el diseño, los colores y hasta las funciones de estas cunas presentan combinaciones muy creativas.
Por ello, es importante tener en claro cuánto tiempo calculamos que este mueble formará parte del dormitorio de nuestro niño. Lo que ahora puede gustarnos como parte del diseño, puede quedar desactualizado y demasiado infantil cuando nuestro niño deje de ser un bebé. Otros criterios que no hay que dejar de lado son la calidad de los materiales y su duración.

Sobre la cuna funcional

Es un mueble del tamaño de una cama de una plaza. En una primera etapa, se usa acompañada de dos cubos. Por lo general estos cubos funcionan como:

• Cajonera
• Baulera

Ubicados al pie de la cama, logran la medida de una cuna convencional.

Además, y durante este uso, la superficie de estos cubos se utiliza como cambiador. Algunos modelos cuentan con una baranda delantera rebatible, con trabas de seguridad. Incluso hay fabricantes que ofrecen agregar un carro-cama o cajonera debajo de la cuna funcional y hasta incluyen los colchones en el precio final.

Otro punto importante para tener en cuenta a la hora de elegir un mueble infantil es que las puntas estén redondeadas, para evitar golpes.

De la cuna a la cama

Cuando el bebé se ha transformado en todo un niño, capaz de salirse de la cuna y trasladarse de un ambiente a otro por su cuenta, nos encontramos ante la señal de que nuestro hijo ya está en condiciones de dormir en una cama.
La cuna funcional se convierte con sólo quitar los barrotes y los cubos que antes estaban ubicados sobre la cama. Ahora quedará uno como mesa de luz; y el otro, para guardar juguetes, por ejemplo.

Lo más novedoso

Al pasar de la cuna a la cama, existe un nuevo diseño que transforma los cubos en bases para un escritorio. Para la mesa, se aprovecha un costado de la cuna, que, en este modelo, es liso y sin barrotes.

¿Por qué se presenta la infección vaginal en el embarazo?

Durante los meses de gestación, se producen cambios en el pH vaginal. Por esta razón, los especialistas consideran que es la etapa más vulnerable para la proliferación de bacterias.

Durante los meses de gestación, se producen cambios en el pH de la mujer, por esta razón, los especialistas consideran que es la etapa más vulnerable para la proliferación de bacterias, es decir, de una infección vaginal en el embarazo.

El embarazo representa un período de cambios para toda mujer. Es una etapa en la que todo se modifica. Desde las variaciones más perceptibles como la ansiedad y el aumento de peso hasta alteraciones del organismo poco conocidas, como las infecciones vaginales.

El papel de las hormonas y la infección vaginal en el embarazo

Durante los 9 meses de gestación, el nivel de hormonas femeninas cambia y afecta directamente al pH del área genital. En lo cotidiano, el pH de la zona vulvar es ácido e inferior al de otras partes del cuerpo, y se sitúa en un rango de 3.8 a 4.2, con la finalidad de impedir el crecimiento de bacterias.

Durante el embarazo la futura mamá protagoniza diversos cambios hormonales que comprometen directamente la capa protectora ácida. De esta manera, la variación a un pH mayor a 4.2 puede alterar el equilibrio en detrimento de la flora habitual, lo que deja espacio a la proliferación de gérmenes patógenos. Por esta razón, los 9 meses de gestación representan una de las etapas más vulnerables de la mujer para adquirir infecciones del tracto ginecológico.

Cómo protegerse de una infección vaginal en el embarazo

Es necesario que toda mamá tome cuidados especiales para mantener su zona íntima limpia y protegida durante esta importante etapa de la vida.

Entre las principales recomendaciones se encuentran:

  • Usar ropa interior de algodón.
  • No utilizar ropa muy ajustada o de materiales sintéticos.
  • Lavar la ropa interior con jabón de barra y enjuague, sin dejar residuos.
  • Lavar la zona íntima con un jabón especial con pH ácido que limpie, hidrate y ayude a prevenir infecciones del área vulvoperineal.
  • No se recomienda utilizar desodorantes íntimos, talcos, aromatizantes ni sales de baño o burbujas.
  • Evitar traumatismos de la región genital como el rasurado, la depilación o fricción.
  • Si se observan cambios en el flujo vaginal, prurito, ardor o mal olor, no automedicarse y consultar al ginecólogo u obstetra.