26 semanas de embarazo: Los pulmones del bebé

26 semanas de embarazo: Los pulmones del bebé

Los pulmones del futuro bebé comienzan a secretar surfactante que es una sustancia esencial para que los pulmones puedan expandirse.

A partir de las 26 semanas de embarazo los pulmones del futuro bebé comienzan a secretar surfactante que es una sustancia esencial para que los pulmones puedan expandirse.

Las ecografías pueden determinar el grado de desarrollo fetal, como así también pueden dar a conocer el sexo del bebé . Sin embargo, algunas veces, su posición dentro del útero no permite visualizar sus órganos genitales. Si es tu caso, no desesperes; tendrás que esperar unos días más para saber si comprar ropita rosa o celeste. Asimismo, este es un buen momento para ir pidiendo consejos a tus amigas y familiares sobre la elección del pediatra.

Tu cuerpo en las 26 semanas de embarazo

Algunas mujeres notan una descarga de color amarillo, pegajosa, que sale por el pezón. Se llama calostro, y es la primera leche que se prepara para salir de tus senos. Hay mujeres a las que no les sale calostro hasta el momento del parto.

El calostro es una "pre leche", muy rica en anticuerpos, que ayudará a tu bebé a mantenerse libre de enfermedades. Ésta será su primera comida y, puedes estar segura, no hay ninguna de mejor calidad.

La leche posterior al calostro aparecerá a los tres o cuatro días luego del nacimiento de tu bebé.

A medida que tu embarazo va creciendo y el peso se vuelve mayor, aparecen con más frecuencia los dolores de espalda, de pelvis y de pies.

Para tolerar mejor estos síntomas es conveniente utilizar calzado cómodo chato, incluso es probable que requieras un cambio en el número de tu calzado al aumentar las dimensiones de tu pies. También es recomendable disfrutar unos masajes de espalda y de pies que te ayudarán a relajarte.

Tu bebé en las 26 semanas de embarazo

Tu bebé pesa alrededor de 900 gramos y el aumento de los depósitos de grasa en su organismo, paralelamente al crecimiento de los órganos ya desarrollados, le brinda un aspecto menos delgado y más proporcionado.

En cuanto al desarrollo de sus sentidos, estos se van haciendo cada vez más agudos, pudiendo actualmente reaccionar, por ejemplo, a la luz.

Sus pulmones comienzan a secretar surfactante que es una sustancia esencial para que los pulmones puedan expandirse. Este fenómeno es uno de los pilares más importantes en la maduración intrauterina ya que es vital para la respiración si llegara a nacer en esta semana adelantándose a su mejor estadio. No obstante esto, aún no es la mejor época para el parto.

continúa acumulando capas de grasa por debajo de su piel a modo de “depósito de seguridad”. La piel se vuelve más lisa.

¿Por qué se presenta la infección vaginal en el embarazo?

Durante los meses de gestación, se producen cambios en el pH vaginal. Por esta razón, los especialistas consideran que es la etapa más vulnerable para la proliferación de bacterias.

Durante los meses de gestación, se producen cambios en el pH de la mujer, por esta razón, los especialistas consideran que es la etapa más vulnerable para la proliferación de bacterias, es decir, de una infección vaginal en el embarazo.

El embarazo representa un período de cambios para toda mujer. Es una etapa en la que todo se modifica. Desde las variaciones más perceptibles como la ansiedad y el aumento de peso hasta alteraciones del organismo poco conocidas, como las infecciones vaginales.

El papel de las hormonas y la infección vaginal en el embarazo

Durante los 9 meses de gestación, el nivel de hormonas femeninas cambia y afecta directamente al pH del área genital. En lo cotidiano, el pH de la zona vulvar es ácido e inferior al de otras partes del cuerpo, y se sitúa en un rango de 3.8 a 4.2, con la finalidad de impedir el crecimiento de bacterias.

Durante el embarazo la futura mamá protagoniza diversos cambios hormonales que comprometen directamente la capa protectora ácida. De esta manera, la variación a un pH mayor a 4.2 puede alterar el equilibrio en detrimento de la flora habitual, lo que deja espacio a la proliferación de gérmenes patógenos. Por esta razón, los 9 meses de gestación representan una de las etapas más vulnerables de la mujer para adquirir infecciones del tracto ginecológico.

Cómo protegerse de una infección vaginal en el embarazo

Es necesario que toda mamá tome cuidados especiales para mantener su zona íntima limpia y protegida durante esta importante etapa de la vida.

Entre las principales recomendaciones se encuentran:

  • Usar ropa interior de algodón.
  • No utilizar ropa muy ajustada o de materiales sintéticos.
  • Lavar la ropa interior con jabón de barra y enjuague, sin dejar residuos.
  • Lavar la zona íntima con un jabón especial con pH ácido que limpie, hidrate y ayude a prevenir infecciones del área vulvoperineal.
  • No se recomienda utilizar desodorantes íntimos, talcos, aromatizantes ni sales de baño o burbujas.
  • Evitar traumatismos de la región genital como el rasurado, la depilación o fricción.
  • Si se observan cambios en el flujo vaginal, prurito, ardor o mal olor, no automedicarse y consultar al ginecólogo u obstetra.