6 semanas de embarazo, bienvenidos los cambios de humor
6 semanas de embarazo, bienvenidos los cambios de humor
La angustia es un sentimiento normal en la sexta semana de gestación. Es una etapa de gran incertidumbre en donde la mujer se enfrenta a emociones contradictorias con fácil fluctuación entre alegría y optimismo, tristeza y pesimismo.
La angustia es un sentimiento normal en la 6ª semana de embarazo. Esta una etapa de gran incertidumbre en donde la mujer se enfrenta a emociones contradictorias con fácil fluctuación entre alegría y optimismo, depresión y pesimismo. El embarazo causa esto en ti, así que no te sientas culpable por esto, lo último que necesitas ahora es ese sentimiento rondandote.
Cuidados durante el embarazo: La nutrición
Uno de los principales cuidados que la mujer debe tener en cuenta cuando se descubre embarazada es la incorporación de una dieta apta para su estado. La alimentación durante el embarazo es particularmente importante ya que es uno de los componentes clave para la salud del bebé. Ten en cuenta que tu hijo come a través de ti, es decir, tu comida determina los nutrientes que llegan a él y los que no. Se recomienda mucho a las nuevas madres que tenga en cuenta la variedad y la calidad de los alimentos; esto ayudará a que su bebé crezca fuerte y saludable.
El desarrollo de tu bebé después de 6 semanas de embarazo
En este período de tu embarazo, el embrión tiene aproximadamente el tamaño de un pequeño botón, mide de 4 a 6 mm y se logran visualizar en él las extremidades y los ojos. ¡Ya parece un pequeñito! El ácido fólico que estás tomando es muy importante, ya que ayuda a su sistema nervioso, especialmente a la médula espinal, que continúa creciendo a un buen ritmo y reduce la posibilidad de defectos. Tu bebé ahora comenzará a reaccionar al tacto, en parte porque ya ha comenzado a conectar con sus músculos.
Los órganos y los miembros están en un período inicial de desarrollo y son sensibles a ciertos medicamentos que pueden atravesar la placenta fácilmente. Varios estudios han hecho posible detectar que la mayoría de defectos que se producen en los embriones se dan entre las semanas 6 y 10. Este período de tiempo dentro de las etapas del embarazo es conocido como el período embrionario.
Tratamos de ser lo más precisos posible, pero teniendo en cuenta que las tasas de crecimiento y desarrollo del embarazo y del embrión son ocasionalmente diferentes en cada mujer, te recomendamos leer la semana de tu embarazo con un rango de una semana hacia adelante y una semana hacia atrás. Si tienes alguna duda adicional, no dudes en consultar a tu médico.
¿Por qué se presenta la infección vaginal en el embarazo?
Durante los meses de gestación, se producen cambios en el pH vaginal. Por esta razón, los especialistas consideran que es la etapa más vulnerable para la proliferación de bacterias.
Durante los meses de gestación, se producen cambios en el pH de la mujer, por esta razón, los especialistas consideran que es la etapa más vulnerable para la proliferación de bacterias, es decir, de una infección vaginal en el embarazo.
El embarazo representa un período de cambios para toda mujer. Es una etapa en la que todo se modifica. Desde las variaciones más perceptibles como la ansiedad y el aumento de peso hasta alteraciones del organismo poco conocidas, como las infecciones vaginales.
El papel de las hormonas y la infección vaginal en el embarazo
Durante los 9 meses de gestación, el nivel de hormonas femeninas cambia y afecta directamente al pH del área genital. En lo cotidiano, el pH de la zona vulvar es ácido e inferior al de otras partes del cuerpo, y se sitúa en un rango de 3.8 a 4.2, con la finalidad de impedir el crecimiento de bacterias.
Durante el embarazo la futura mamá protagoniza diversos cambios hormonales que comprometen directamente la capa protectora ácida. De esta manera, la variación a un pH mayor a 4.2 puede alterar el equilibrio en detrimento de la flora habitual, lo que deja espacio a la proliferación de gérmenes patógenos. Por esta razón, los 9 meses de gestación representan una de las etapas más vulnerables de la mujer para adquirir infecciones del tracto ginecológico.
Cómo protegerse de una infección vaginal en el embarazo
Es necesario que toda mamá tome cuidados especiales para mantener su zona íntima limpia y protegida durante esta importante etapa de la vida.
Entre las principales recomendaciones se encuentran:
- Usar ropa interior de algodón.
- No utilizar ropa muy ajustada o de materiales sintéticos.
- Lavar la ropa interior con jabón de barra y enjuague, sin dejar residuos.
- Lavar la zona íntima con un jabón especial con pH ácido que limpie, hidrate y ayude a prevenir infecciones del área vulvoperineal.
- No se recomienda utilizar desodorantes íntimos, talcos, aromatizantes ni sales de baño o burbujas.
- Evitar traumatismos de la región genital como el rasurado, la depilación o fricción.
- Si se observan cambios en el flujo vaginal, prurito, ardor o mal olor, no automedicarse y consultar al ginecólogo u obstetra.