Alimentos nocivos para los dientes

Alimentos nocivos para los dientes

Seguramente esto no les resulte una novedad: para mantener dientes sanos, es necesario evitar cualquier comida con altas cantidades de azúcar, especialmente aquellas que los niños puedan tener en la boca por mucho tiempo.

Hay que evitar los caramelos, colombinas, chicles, y también las gaseosas o jugos en vasos con tetina o pico.

Las tabletas masticables de Vitamina C también fueron identificadas como particularmente nocivas para la salud dental.

Algunos alimentos saludables, como las frutas deshidratadas, también contienen altos niveles de azúcar, y debe incentivarse a los chicos a que se enjuaguen la boca luego de ingerirlos.
Si bien es verdad que con los niños el consumo de algunos dulces es inevitable, es recomendable que utilicen su imaginación para ofrecerles algunos bocados y snacks que los puedan reemplazar. Aquí les damos una lista de ideas, pero como papás van a poder aprovechar aquellas cosas que sepan que a su niño le gusten.

Snacks saludables

• Manzanas (cortadas al medio para que puedan evitar las semillas del centro)
• Panquequitos (sin azúcar) rellenos con cualquier cosa
• Caras de fruta (con la fruta que elijas, deja que tus chicos te ayuden a armar una cara)
• Palitos de pepino, zanahoria (cocida para los más chiquitos) o queso
• Huevo duro (puedes crear caras divertidas con pasas y zanahoria rallada)
• Yogurt casero
• Muffins o magdalenas caseros
• Pan “saludable” cortado en distintas formas y untado con queso crema y zanahoria

“ABRAZO PIEL A PIEL”

Es el nombre de la alianza entre UNICEF y Huggies para apoyar a bebés prematuros o con bajo peso al nacer a través de la implementación de programas que favorecen el contacto piel a piel entre la madre y/o el padre con el bebé.

En algunos países esta metodología se conoce como “Mamá Canguro” y consiste en mantener a los bebés en contacto piel a piel con su madre (también se hace con el padre), lo que ayuda a que el bebé vaya estabilizando su temperatura y regulando sus latidos y respiración. Pero además fomenta la lactancia (cuando es con la madre), y permite que el bebé se sienta cuidado y protegido, lo cual es fundamental para su desarrollo.

Los modelos que favorecen el contacto piel con piel para tratar a bebés en riesgo, son estrategias de atención seguras, eficaces, costo-efectivas, pero por sobretodo, son sensibles a las necesidades de los niños, niñas y sus familias ya que fortalecen el vínculo entre la madre, el padre y el bebé.

¿SABÍAS QUE EL ABRAZO PIEL A PIEL PUEDE CAMBIAR LA VIDA DE TU BEBÉ? 

 

IMPACTOS DE LA CAMPAÑA HUGGIES Y UNICEF