Bebés prematuros: Lo primero que hay que saber
Bebés prematuros: Lo primero que hay que saber
Una primera aproximación para comprender mejor las cuestiones más generales del mundo más pequeño y delicado de todos.
Una primera aproximación para comprender mejor las cuestiones más generales del mundo más pequeño y delicado de los bebés prematuros. Debes saber que necesitan especial cuidado y una más si tu médico lo ha recomendado
Bebés prematuros: ¿Cuándo se considera que un bebé es prematuro?
Todos sabemos que un bebé prematuro es aquel que nace antes de lo esperado, aunque a veces resulta difícil precisar exactamente cuándo sucede eso. En ese caso, nada mejor que manejarnos con las semanas de gestación para ser específicos y para diferenciar un bebé prematuro del que nace en los tiempos esperables.
Bebés prematuros, a término y postérmino
- Bebé prematuro: nace antes de la semana 37 de gestación.
- Bebé a término: nace a partir de la semana 37 a la 42 de gestación.
- Bebé postérmino o posmaduro: nacido después de las 42 semanas de gestación.
Dentro de los bebés prematuros, existe otra clasificación en cuanto a semanas y peso y que a los especialistas les ayuda a comprender cada situación en especial.
Grupos de bebés prematuros. Semanas y peso.
- Moderadamente prematuro: nacen entre la semana 35 y la 37. Peso: entre los 2.000 y los 3.000 gramos.
- Muy prematuro: entre la semana 30 a la 34. Peso: entre los 1.000 y los 2.500 gramos.
- Prematuros extremos: semana 26 a la 29. Peso: entre los 750 y los 1.200 gramos.
- Microprematuros: nacen antes de la semana 26 de gestación. Peso: menos de 750 gramos.
El crecimiento óptimo de los bebés prematuros
Las posibilidades de sobrevivencia teniendo en cuenta todos los cuidados especiales que requieren estos pequeños, son más favorables, cuanto más tiempo haya estado el bebé dentro del vientre de la madre. Esto se debe a que mayor permanencia, más posibilidades de desarrollo, más maduros están los órganos y funciones y eso evita complicaciones físicas a todos los niveles incluso en el futuro.
Hay que tener en cuenta que el bebé debería alcanzar, en lo ideal, un completo desarrollo y, justamente, el mayor crecimiento del bebé sucede en las últimas 8 semanas de embarazo (de la semana 35 a la 42). Es cuando también ganan peso.
Hoy, gracias a los avances tecnológicos y médicos, y de asistencia al recién nacido, la tasa de supervivencia de bebés prematuros aumentó y se muestra positiva.
Las estadísticas señalan que al menos el 90% de los bebés que nacen en la semana 28 (prematuro extremo) sobrevive y que sólo un 5% se ubica en el grupo más delicado de los microprematuros.
La pregunta de toda mamá de los bebés prematuros : ¿cuándo podré llevarme a casa a mi bebé?
Todos los bebés prematuros necesitan atención médica especial en una unidad de cuidados intensivos neonatal. Allí se quedan hasta que puedan respirar sin ayuda, llegar a un peso adecuado, mantener la temperatura del cuerpo y alimentarse por succión. Esto depende de cada bebé y puede tardar semanas o meses, pero todo sea para que él esté bien y tan hermoso como desde el primer día.
“ABRAZO PIEL A PIEL”
Es el nombre de la alianza entre UNICEF y Huggies para apoyar a bebés prematuros o con bajo peso al nacer a través de la implementación de programas que favorecen el contacto piel a piel entre la madre y/o el padre con el bebé.
En algunos países esta metodología se conoce como “Mamá Canguro” y consiste en mantener a los bebés en contacto piel a piel con su madre (también se hace con el padre), lo que ayuda a que el bebé vaya estabilizando su temperatura y regulando sus latidos y respiración. Pero además fomenta la lactancia (cuando es con la madre), y permite que el bebé se sienta cuidado y protegido, lo cual es fundamental para su desarrollo.
Los modelos que favorecen el contacto piel con piel para tratar a bebés en riesgo, son estrategias de atención seguras, eficaces, costo-efectivas, pero por sobretodo, son sensibles a las necesidades de los niños, niñas y sus familias ya que fortalecen el vínculo entre la madre, el padre y el bebé.
¿SABÍAS QUE EL ABRAZO PIEL A PIEL PUEDE CAMBIAR LA VIDA DE TU BEBÉ?
IMPACTOS DE LA CAMPAÑA HUGGIES Y UNICEF



