El sueño del recién nacido y sus dos fases

El sueño del recién nacido y sus dos fases

¿Cómo es el descanso del bebé? ¿Cuánto duerme y cada cuánto se despierta? El dormir del bebé parece una cuestión del azar y un caos, pero no lo es tanto. . Puede ser hermoso si entendemos cuáles son las características de su sueño.

¿Cómo es sueño del recién nacido ? ¿Cuánto duerme y cada cuánto se despierta? El dormir del bebé parece una cuestión del azar y un caos, pero no lo es tanto. Puede ser hermoso si entendemos cuáles son las características de su sueño.

Una de las claves para conocer a tu bebé y también para ayudarlo a conciliar el sueño, es adentrarse en sus misterios. De la misma manera que los adultos tenemos diferentes formas de dormir, los bebés también presentan sus particularidades. Aun así, hay características comunes en el dormir de los recién nacidos.

Si prestas mucha atención a su sueño, vas a darte cuenta que tu bebé tiene una manera muy particular de dormir. Y no sólo porque se duerme muchas veces y el sueño dura un promedio de tres horas por vez, sino por lo que hace o deja de hacer mientras duerme. Los bebés tienen dos fases de sueño: el sueño profundo y el sueño ligero:

Fase 1 del sueño del recién nacido: el sueño profundo

En el sueño profundo el bebé tiene una respiración regular y profunda. Su postura en la cama es de entrega total, tiene el cuerpito relajado y en general tiene las manos abiertas, las facciones se ven tranquilas y sonrientes. Despertarlo en esta etapa del sueño es altamente molesto para el bebé quien se siente de pronto tironeado desde lo más profundo de su calma.

Fase 2 del  sueño del recién nacido : el sueño ligero

La fase de sueño ligero es muy fácil de reconocer porque a pesar de que tiene los ojos cerrados, si miras con atención vas a detectar movimientos rápidos del globo ocular debajo de los párpados. Otras señales de que está en esta fase son las manos cerradas, el ceño fruncido, se mueve ligeramente y su respiración es irregular.

Si necesitas despertarlo, lo ideal es elegir el momento en el que el durmiente se encuentra en sueño ligero ya que el aterrizaje es mucho más leve, es decir, mucho menos traumático.

La pregunta ahora es cómo despertar al bebé sin que llore al quitarlo del descanso. ¿Viste cómo se estremece cuando se le despierta con ruidos? Por eso, siempre es recomendable la voz baja y los movimientos lentos para que el despertar no se viva como un tormento y resulte un momento tan placentero como el dormir.

“ABRAZO PIEL A PIEL”

Es el nombre de la alianza entre UNICEF y Huggies para apoyar a bebés prematuros o con bajo peso al nacer a través de la implementación de programas que favorecen el contacto piel a piel entre la madre y/o el padre con el bebé.

En algunos países esta metodología se conoce como “Mamá Canguro” y consiste en mantener a los bebés en contacto piel a piel con su madre (también se hace con el padre), lo que ayuda a que el bebé vaya estabilizando su temperatura y regulando sus latidos y respiración. Pero además fomenta la lactancia (cuando es con la madre), y permite que el bebé se sienta cuidado y protegido, lo cual es fundamental para su desarrollo.

Los modelos que favorecen el contacto piel con piel para tratar a bebés en riesgo, son estrategias de atención seguras, eficaces, costo-efectivas, pero por sobretodo, son sensibles a las necesidades de los niños, niñas y sus familias ya que fortalecen el vínculo entre la madre, el padre y el bebé.

¿SABÍAS QUE EL ABRAZO PIEL A PIEL PUEDE CAMBIAR LA VIDA DE TU BEBÉ? 

 

IMPACTOS DE LA CAMPAÑA HUGGIES Y UNICEF