Guia para cambiar los panales

Guia para cambiar los panales

Muchas mamás primerizas tienen dudas a la hora de cambiar los pañales a su bebé. Se sienten inseguras por creer no estar haciendo todo bien. No es nada complicado pero es más sencillo si cuentas con toda la información al respecto.

Aquí te ofrecemos una completa guía para que no tengas dudas:

1. Es importante que tengas todo lo que necesitas a mano: toallitas húmedas, pañales, muda de ropa, etc. Nunca dejes solo a tu bebé sobre el cambiador, ya que puede caerse en un segundo.


2. Despega las tiras autoadhesivas del pañal sucio. Con el frente del pañal, desliza hacia abajo el exceso de deposiciones que pueda haber.


3. Levanta levemente las piernas de tu bebé y retira el pañal sucio o si puedes, con el frente cubriendo las deposiciones y el pipí acumulado mantenlo debajo de tu bebé para evitar manchas sobre el cambiador o absorber “cualquier accidente” mientras lo limpias.


4. Si tienes un niño, colócale una pequeña toallita sobre el pene. No es raro que al contacto con el aire los niños orinen, y con la toallita evitas que salpique todo alrededor, incluyendo tu ropa y tu cara.


5. Toma una toallita y limpia desde adelante hacia atrás para evitar posibles infecciones por contacto de la materia fecal con su aparato genital, especialmente en el caso de las niñas.


6. Una vez limpia la colita, coloca el pañal nuevo debajo de su cola. Asegúrate de ubicar la parte que tiene las tiras adhesivas debajo (actualmente, la mayoría de los pañales vienen decorados con dibujitos señalando el frente que va sobre la pancita). Algunos pediatras recomiendan pasarle suavemente un pañuelito desechable o toallita para evitar que la cola quede húmeda. También recomiendan colocar una crema con óxido de zinc para evitar paspaduras, pero esto no es siempre necesario, dependerá de la sensibilidad de la piel de tu bebé.


7. Si tu bebé es un varón, sostén hacia abajo su pene y pasa el frente del pañal entre sus piernas. Sostenlo sobre su estómago, justo por debajo del ombligo. Con la otra mano, pega una de las tiras autoadhesivas y luego la otra. El pañal no debe quedar muy suelto (para evitar filtraciones) ni muy justo (puede molestar o raspar a tu bebé). Para darte cuenta si lo colocaste bien, fíjate si puedes insertar dos dedos entre el pañal y su panza.


8. Lávate las manos.

“ABRAZO PIEL A PIEL”

Es el nombre de la alianza entre UNICEF y Huggies para apoyar a bebés prematuros o con bajo peso al nacer a través de la implementación de programas que favorecen el contacto piel a piel entre la madre y/o el padre con el bebé.

En algunos países esta metodología se conoce como “Mamá Canguro” y consiste en mantener a los bebés en contacto piel a piel con su madre (también se hace con el padre), lo que ayuda a que el bebé vaya estabilizando su temperatura y regulando sus latidos y respiración. Pero además fomenta la lactancia (cuando es con la madre), y permite que el bebé se sienta cuidado y protegido, lo cual es fundamental para su desarrollo.

Los modelos que favorecen el contacto piel con piel para tratar a bebés en riesgo, son estrategias de atención seguras, eficaces, costo-efectivas, pero por sobretodo, son sensibles a las necesidades de los niños, niñas y sus familias ya que fortalecen el vínculo entre la madre, el padre y el bebé.

¿SABÍAS QUE EL ABRAZO PIEL A PIEL PUEDE CAMBIAR LA VIDA DE TU BEBÉ? 

 

IMPACTOS DE LA CAMPAÑA HUGGIES Y UNICEF