Juego y desarrollo
Juego y desarrollo
A través del juego, los bebés y los niños pequeños aprenden sobre sí mismos, sobre los demás y sobre el mundo que los rodea. Entender qué son las cosas y para qué sirven es lo que más llama la atención de tu hijo y también donde más se esfuerza. El juego promueve la imaginación, estimula los sentidos y crea oportunidades para el éxito. Los beneficios del juego son tan grandes que cada día debe ser un día de juego. Como padres, ustedes son los primeros y más importantes compañeros de juego de su hijo. Por eso, deben fomentar el juego a través de la interacción y proporcionando juguetes, materiales y experiencias apropiadas para el desarrollo. El juego entre los padres y los hijos incita a los bebés a explorar su entorno, aumenta la atención garantizando que los bebés no se exciten excesivamente, promueve el desarrollo del lenguaje y proporciona a los bebés un sentimiento de control sobre su entorno, necesario para fomentar la autoconfianza y el crecimiento intelectual. Además, promueve habilidades importantes para el desarrollo futuro. El tiempo de juego también es un espacio de unión importante para ustedes y su hijo.
Juego y Desarrollo – Desde el nacimiento hasta los 12 meses
Formas de estimular a tu bebé
• Ayuda a tu bebé a tomar conciencia de sus manos jugando con los dedos o dándole un masaje
• Ayuda al bebé a rodar colocando objetos que estén más allá de su alcance cuando esté acostado en el suelo
• Prepara sus piernas para caminar jugando de pie y haciendo que flexione sus piernas
• Aliéntalo a alcanzar y agarrar juguetes que le llamen la atención
• Introduce nuevos gestos en la comunicación como abrir los brazos cuando vayas a recogerlo
• Proporciónale una colección de objetos que hagan sonidos como ollas, tambores, campanas, maracas, etc.
• No te limites a los juguetes comerciales, nada es más divertido que una bolsa, papeles de colores o una caja.
• Mide el estado de ánimo de tu bebé, si está feliz y tranquilo puede ser capaz de jugar juegos más activos, pero si está cansado o inestable, puede preferir ser arrullado mientras le cantas. El tiempo de descanso también es importante
Materiales básicos de juego
Sonajeros, juguetes negros y blancos o juguetes con diseños de alto contraste, móviles, gimnasios de juego, campanas, juguetes que incorporan diferentes texturas y sonidos (los bebés confían en sus sentidos para aprender), buscadores de pies, juguetes musicales, cuadros de colores y libros, imágenes de personas y rostros, espejos (ideales para estimular el tiempo sobre la barriguita una vez que tu bebé supere los 2,5 meses), tapetes, grabaciones musicales, juguetes de causa y efecto.
Añade después de 6 meses: bloques de madera, bolas de colores, piscinas infantiles, teléfonos de juguete, animales de juguete, caminadores, juegos de exteriores y columpios.
Actividades para hacer con tu bebé
• Tu hijo se beneficiará de tener una amplia variedad de juguetes y cambiarlos regularmente
• Elije juguetes que tengan usos múltiples como plastilinas o bloques de madera con los que tu hijo pueda construir cosas, usarlos como un teléfono y golpearlos contra el suelo.
• Los niños pequeños aprenden mejor a través de la imitación, deja que vean cómo te involucras en diferentes actividades.
• Incluye materiales que ayuden a promover el juego imaginativo como cajas de cartón, bloques, juguetes en miniatura, etc.
• Fomenta su independencia a través de actividades como la alimentación
• Fomenta habilidades de manipulación a través de juegos con los dedos (como canciones), juegos de construcción, dibujo y actividades sencillas de arte y manualidades.
• Los niños se están volviendo cada vez más sociales. Únete a un grupo y visiten parques, vigila su juego interviniendo cuando surjan problemas
• Canten canciones y lean libros (evita demasiado tiempo frente a pantallas). Señala las imágenes mientras lees y ayuda a tu niño a nombrar objetos.
Materiales básicos de juego
Juguetes de halar y empujar, bolas de diversos tamaños, rompecabezas simples de piezas grandes y perillas de ajuste suave (para evitar que se frustren), tableros, cajas, clasificadores de forma, juguetes para apilar, papel y lápices grandes de colores para dibujar, juguetes para jugar con arena y agua como, mini palas y rastrillos, baldes, tazas de diferentes tamaños, juguetes de la vida cotidiana como, planchas, tazas de té, cortadoras de césped, carritos de compras, muñecas, coches, reproductores de CD, instrumentos musicales simples, piscinas para niños, casa de niños, gimnasios y juguetes para ejercitarse.
Este artículo fue escrito por la Dra. Cathrine Neilsen-Hewett, PhD, Consultora y Profesora, Instituto de la Primera Infancia, Universidad de Macquarie
“ABRAZO PIEL A PIEL”
Es el nombre de la alianza entre UNICEF y Huggies para apoyar a bebés prematuros o con bajo peso al nacer a través de la implementación de programas que favorecen el contacto piel a piel entre la madre y/o el padre con el bebé.
En algunos países esta metodología se conoce como “Mamá Canguro” y consiste en mantener a los bebés en contacto piel a piel con su madre (también se hace con el padre), lo que ayuda a que el bebé vaya estabilizando su temperatura y regulando sus latidos y respiración. Pero además fomenta la lactancia (cuando es con la madre), y permite que el bebé se sienta cuidado y protegido, lo cual es fundamental para su desarrollo.
Los modelos que favorecen el contacto piel con piel para tratar a bebés en riesgo, son estrategias de atención seguras, eficaces, costo-efectivas, pero por sobretodo, son sensibles a las necesidades de los niños, niñas y sus familias ya que fortalecen el vínculo entre la madre, el padre y el bebé.
¿SABÍAS QUE EL ABRAZO PIEL A PIEL PUEDE CAMBIAR LA VIDA DE TU BEBÉ?
IMPACTOS DE LA CAMPAÑA HUGGIES Y UNICEF



