Sus primeras ropitas
Sus primeras ropitas
Es probable que tú, o tu pareja, hayan corrido a comprar una tierna batita ni bien se enteraron de la buena nueva… Comprar ropita para el futuro bebé es una de las actividades preferidas de toda pareja de embarazados.
Lo recomendable es que no compren mucha ropa, principalmente porque no sabrán cuánto pesará finalmente el bebé. Es mejor tener cinco o seis mudas de ropa para recién nacidos y después, si es necesario, comprar más, porque los bebés crecen muy rápido y en cuestión de semanas la ropita deja de entrarles. Van a ver que muchas veces algo divino que les regalaron a los pocos días ya no le va más.
Eligiendo la ropa correcta
Las vitrinas están llenas de ropa para bebé con diseño. Sin embargo, al margen de lo estético y de la marca, lo importante es tener en cuenta algunas cuestiones que tienen que ver con la temperatura, el material y la calidad de las prendas, así como la comodidad y la practicidad para usarlas. Es recomendable que antes de usarlas por primera vez las laven con jabón blanco y las sequen al sol para que no tengan perfumes o aprestos que puedan irritar la piel del bebéRopitas según la estación
Ropitas según la estación
Si su hijo nacerá en otoño o invierno lo ideal es que le pongan enterizos de algodón, camisetitas que tengan abierto un hombro para no incomodar al pequeño a la hora de vestirlo y medias. Para salir a la calle, si hace mucho frío, un enterizo de tela de algodón con capucha y mantitas de polar o de lana sin pelo son una buena opción. No es recomendable que le pongan prendas de lana porque puede ser molesta si pica e incluso puede causar irritación. A lo sumo, pueden ponerle unos chalequitos sobre la ropa de algodón, que son prácticos y además ayudarán a mantener al bebé calentito.
Si en cambio nacerá en primavera o verano, lo ideal es la ropa de algodón fresca sin mangas, como los mamelucos que son súper prácticos y fáciles de lavar. Un saquito de hilo liviano y un gorrito para el sol por si refresca o hace mucho calor son muy importantes.
Si les regalan mucha ropa antes del parto o en las primeras visitas, lo aconsejable es que la guarden con las etiquetas, así tienen la posibilidad de cambiarlas por una talla más grande en caso de que lo necesiten.
“ABRAZO PIEL A PIEL”
Es el nombre de la alianza entre UNICEF y Huggies para apoyar a bebés prematuros o con bajo peso al nacer a través de la implementación de programas que favorecen el contacto piel a piel entre la madre y/o el padre con el bebé.
En algunos países esta metodología se conoce como “Mamá Canguro” y consiste en mantener a los bebés en contacto piel a piel con su madre (también se hace con el padre), lo que ayuda a que el bebé vaya estabilizando su temperatura y regulando sus latidos y respiración. Pero además fomenta la lactancia (cuando es con la madre), y permite que el bebé se sienta cuidado y protegido, lo cual es fundamental para su desarrollo.
Los modelos que favorecen el contacto piel con piel para tratar a bebés en riesgo, son estrategias de atención seguras, eficaces, costo-efectivas, pero por sobretodo, son sensibles a las necesidades de los niños, niñas y sus familias ya que fortalecen el vínculo entre la madre, el padre y el bebé.
¿SABÍAS QUE EL ABRAZO PIEL A PIEL PUEDE CAMBIAR LA VIDA DE TU BEBÉ?
IMPACTOS DE LA CAMPAÑA HUGGIES Y UNICEF



